Dada la estructura y diseño de la carrera de Derecho en las Facultades de Derecho del país, sus egresados no siempre cuentan con conocimientos profundizados sobre determinadas materias y en ocasiones carecen de estudios respecto de instituciones jurídicas modernas relevantes, las que además, dado al carácter dinámico que las rodea, se modifican permanentemente, lo cual requiere de un constante perfeccionamiento y actualización.
... MásEste máster busca la formación de profesionales a través del estudio y análisis de nuestro sistema tributario, para que puedan desarrollar habilidades a fin de dar soluciones tributarias a sus clientes. El alumno de Universidad de los Andes que curse este programa se transformará en un asesor especialista, capaz de liderar con una orientación tributaria completa. El estudio y los conocimientos teóricos serán complementados con el análisis y experiencia de un cuerpo de profesores multidisciplinario y de excelencia.
... MásEl programa académico tiene como propósito preparar profesionales árbitros especialmente calificados, éticos y justos, con competencias actitudinales necesarias para administrar justicia como árbitros o asesorar y representar jurídicamente en la solución de asuntos arbitrales.
... MásLa Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile, a través de su Departamento de Postgrado, con la colaboración del Centro de Investigaciones Jurídicas ha considerado necesario contribuir a la calificación de profesionales, mediante el desarrollo de las competencias propias de cada área jurídica. Para tales efectos, imparte el programa de Magíster en Derecho Penal. Aspectos sustantivos y procedimentales, con la finalidad de coadyuvar al perfeccionamiento de profesionales que se desempeñan en el área jurídico- penal en nuestro país.
... MásEl Máster en Derecho de la Empresa (MDE) entrega una visión general y especializada de la asesoría jurídica empresarial, con el objeto de que sus alumnos puedan resolver eficazmente los diversos problemas a que se verán enfrentados en un entorno cambiante como el actual.
... MásEl siglo XXI ha sido testigo de los cambios más radicales en materias jurídicas, sean estos en leyes de fondo, así como también, y fundamentalmente, en la forma en que se conocen y resuelven los conflictos jurídicos. La oralidad de procesos cruza transversalmente casi todas las áreas del Derecho, juicios
... MásEste magíster se basa en la investigación, análisis y cultivo científico del derecho a nivel de postgrado. El plan de estudios del magíster es común con el del doctorado, imponiéndose las mismas exigencias que tienen los estudiantes de éste último en cuanto a cursos, seminarios y demás actividades. La diferencia está en la concentración de cursos en un área de acuerdo a la mención que se quiere obtener.
... MásEl Magíster Criminología y Pericias en el Proceso Penal es un programa dirigido a proporcionar conocimiento penal criminológico con el propósito de especializar, actualizar y desarrollar destrezas y habilidades profesionalizantes en el campo de los peritajes de las áreas psicológica e informática.
... MásMAGÍSTER EN DERECHO PROCESAL Y LITIGIO
... MásLa Reforma a la Justicia de la Familia, trajo consigo la constitución de nuevos juzgados especializados en dicha materia, incorporando la figura Consejero Técnico, y el trabajo conjunto con las organizaciones que conforman las diferentes redes que deben dar respuesta a las múltiples necesidades en de los diferentes informes periciales. Con lo anterior se forja la necesidad de preparar y formar profesionales capacitados para asumir los desafíos que esta gran transformación trae consigo, incorporando nuevas estrategias y herramientas que permitan un trabajo interdisciplinario e innovador en favor de la familia chilena.
... MásLa normativa tributaria está dentro de las ramas más complejas del derecho, ya que requiere la aplicación de una serie de conocimientos que se extienden más allá del derecho propiamente, como son la economía, contabilidad, matemáticas y técnicas especiales de litigación.
... MásLa ciencia del Derecho penal se encuentra en constante desarrollo. Sus niveles de complejidad aumentan permanentemente junto con los avances de la práctica y los cambios inmanentes de la teoría. Así, durante la primera década del siglo XXI se han producido transformaciones determinantes para el futuro del Derecho penal en Chile. Por un lado, el cambio estructural del sistema de justicia penal ha elevado exponencialmente el nivel del debate dogmático ante los tribunales y ha impuesto exigentes requerimientos a la ciencia del Derecho penal. Por otro lado, el aumento de la inversión estatal en el ámbito de la investigación científica ha incrementado significativamente las posibilidades de formación y actualización de los cultores de esta disciplina jurídica.
... MásLa Reforma a la Justicia de la Familia, trajo consigo la constitución de nuevos juzgados especializados en dicha materia, incorporando la figura Consejero Técnico, y el trabajo conjunto con las organizaciones que conforman las diferentes redes que deben dar respuesta a las múltiples necesidades en esta materia, como también la presentación y argumentación de los diferentes informes periciales. Con lo anterior se forja la necesidad de preparar y formar profesionales capacitados para asumir los desafíos que esta gran transformación trae consigo, incorporando nuevas estrategias y herramientas que permitan un trabajo interdisciplinario e innovador en favor de la familia chilena.
... MásLa Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y la Escuela de Historia, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, han querido unir sus proyectos de desarrollo académico, mediante la creación de un programa conjunto, cuyo énfasis está en los Estudios Políticos y Sociales de Chile contemporáneo, en una perspectiva latinoamericana.
... MásEl Magíster de Criminología y Justicia Penal tiene como propósito formar profesionales
especializados y con una visión actualizada en la cuestión criminal orientada especialmente al
... Más