El Máster Universitario en Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato es el único máster 100% online especializado en esta disciplina. Dominar la didáctica de la lengua y la literatura no sólo es clave para mejorar la competencia lingüística de los alumnos, sino para garantizar el éxito en el estudio y la comprensión de las restantes asignaturas, te enseña las metodologías más innovadoras para que tus alumnos aprendan lengua con técnicas sencillas y entretenidas.
... MásEl Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria de UNIR nace para dar respuesta a los retos que presenta la mejora de la competencia matemática en las primeras etapas educativas. Con este máster 100% online serás capaz de adquirir los conocimientos y recursos necesarios para descubrir a tus alumnos el aspecto lúdico de las matemáticas.
... MásEl Programa de Magíster en Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), surge del crecimiento de esta comunidad académica, particularmente, de su quehacer vinculado por años al desarrollo de la Educación y las disciplinas pedagógicas.
... MásEsta mención está dirigida a docentes y directivos de Establecimientos Educacionales, Centros de Formación Técnica y Organismos de Capacitación que busquen especializarse en Gestión del Aprendizaje de la Formación Técnica y en el desarrollo de Proyectos de Investigación. Sus propósitos son:
... MásEsta mención está dirigida a profesionales preocupados por la reflexión e implementación de políticas multiculturales, aplicables al ámbito educativo y organizacional. Se espera que los participantes adquieran una visión amplia y de conjunto sobre las temáticas de la diversidad, del multiculturalismo, de la educación intercultural y de su relación con las políticas de diversidad en América Latina. Los participantes deberán comprender la educación intercultural y las perspectivas de reflexión científica sobre el lenguaje, la cultura y la educación, incorporando también la cosmovisión y el patrimonio de experiencias históricas de los pueblos indígenas y de los grupos subalternos. Se espera, asimismo que adquieran nociones y habilidades básicas para participar en la formulación y gestión de políticas y programas educativos que apunten al logro de la construcción de una sociedad multicultural.
... MásEsta mención está dirigida a profesionales y docentes de Establecimientos Educacionales y Centros Académicos que deseen especializarse en el ámbito de la didáctica y en el diseño y construcción de proyectos de intervención e investigación, con el objeto de mejorar sus prácticas pedagógicas. Su propósito es contribuir a la reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje proporcionar herramientas que permitan a los docentes resignificar su quehacer desde una concepción amplia que involucra aspectos socio-afectivos, culturales, institucionales e históricos abrir espacios para el diseño de nuevas propuestas didácticas que favorezcan su relación con el conocimiento y con los alumnos/as y generar debates en torno a los proyectos de investigación e innovación pedagógica que se desarrollen.
... MásEsta mención está dirigida principalmente a profesionales de la Educación y de las Ciencias Sociales que se desempeñan en formación docente inicial y continua o en asesorías pedagógicas a instituciones educativas.
... MásOrientado principalmente a directivos y docentes de educación preescolar, básica y media interesados en el mejoramiento de los logros de aprendizajes mediante la conducción de procesos colectivos de planificación, programación y gestión curricular. Los participantes desarrollarán actividades que les permitan aportar a la creación de climas de convivencia pacífica en las escuelas y aulas, fortaleciendo las disposiciones emocionales requeridas para mejorar significativamente el logro de aprendizajes de los estudiantes. Se espera que con su contribución, los establecimientos acrecienten su prestigio e influencia en los ámbitos académicos, deportivos, sociales y culturales.
... MásEsta mención está dirigida a profesionales cuyo interés y trabajo está asociado a los procesos educativos y cuidados de la primera infancia especialmente educadoras de párvulos, trabajadores sociales, psicólogos, antropólogos, sociólogos y profesionales del área de la salud, entre otros. La mención busca desarrollar competencias para la intervención socioeducativa y el desarrollo de un trabajo a favor de la calidad y equidad de la educación inicial. Los participantes podrán adquirir herramientas y desarrollar habilidades que les permitan integrarse en escenarios políticos, comunitarios, académicos y escolares, donde confluyen diversos profesionales. Se busca constituir una masa crítica, que enfrente con responsabilidad política y social la complejidad de la educación para la primera infancia.
... MásEsta mención está orientada a profesionales del área de la pedagogía, esto es, a profesores de aula, profesores de educación diferencial, educadores comunitarios, entre otros y también a profesionales vinculados con procesos educativos, como psicólogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales y otros. La opción formativa por la Diversidad e Integración Educativa involucra valorar la heterogeneidad como enriquecimiento de la cultura y romper con ciertos paradigmas que la escuela tradicional y la sociedad reproducen. Para alcanzar este desafío se requiere de un currículum flexible, adaptable a las diferencias individuales de los educandos, pero también de un profesional creativo y transformador, con sólidas aspiraciones de construir una escuela y una sociedad crecientemente democráticas.
... Más