Competencias Profesionales
Generales
Capacidad de análisis y síntesis.
Resolución de problemas.
Capacidad de organización y planificación.
Capacidad de trabajar en un contexto internacional.
... MásOBJETIVOS GENERALES
Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para las funciones propias del personal sanitario, para un trabajo cooperativo e integrador tal y como está recogido en la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
... MásEl aumento de las enfermedades cerebro vasculares, en los adultos mayores y el déficit en el desarrollo psicomotor en los niños, fundamentan la necesidad de ofrecer un programa de capacitación flexible en el área de la rehabilitación neurológica para los profesionales de la Salud.
... MásCompetencias Profesionales
Generales
Habilidades críticas y autocríticas.
Capacidad de trabajar en equipo.
Gestión y manejo de información interdisciplinarios.
... MásEl Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud es un programa que promueve la formación de profesionales de calidad, altamente competitivos, preparados para liderar y gestionar el desarrollo de la Atención Primaria en Salud (APS), todo en función de las necesidades de los grupos más vulnerables.
... MásObjetivos
Conocer el marco social, legal y ético de la dirección y administración de centros de atención sociosanitaria, estando al tanto de las numerosas estrategias de gestión de recursos.
... MásLos múltiples cambios que se están produciendo en la organización y desarrollo técnico-teórico de la sanidad también llegan al campo de la cirugía. Estos avances permiten a los anestesiológos y cirujanos objetivos más ambiciosos en relación con las técnicas y el resultado, aumentando los niveles de seguridad y confort para el paciente y facilitando la labor del cirujano. La colaboracion de la enfermería es fundamental para conseguir estos objetivos y así está considerado en la mayor parte de los países de nuestro entorno.
... MásMantener el máximo grado de calidad, rigor y actualización, tanto en contenidos como en desarrollo metodológico en el ámbito de las terapias naturales, con el fin de brindar al paciente el mejor y más eficaz tratamiento en su patología concreta.
... MásEn 2012 más de 1,3 millones de personas murieron como consecuencia de accidentes de tráfico, lo que hace de ésta la novena causa más importante de muerte en el mundo. En algunos países una de cada 10 camas de hospital está ocupada por víctimas de accidentes de tráfico y el 40% de las minusvalías que se producen están causadas por estos accidentes.
... MásObjetivos
Conocer los aspectos psicosociales y de comunicación que afectan a las víctimas y a las familias.
Formar a profesionales sanitarios para prestar cuidados de calidad a los pacientes graves con alteraciones de sus funciones vitales o riesgo para su salud y/o de muerte, en el ámbito extrahospitalario.
... MásConocer las afecciones más comunes en Pediatría y valorar las características socioeconómicas que éstas suponen en nuestra sociedad.
Mejorar la formación en tratamientos en pediatría y conocer los últimos avances en las terapias utilizadas en la asistencia a niños y adolescentes.
... MásObjetivos
Conocer las ventajas y las limitaciones de las metodologías cuantitativas y cualitativas de los problemas susceptibles de investigación.
Conocer las ventajas y las limitaciones de los diferentes tipos de estudio epidemiológico.
... MásLa asistencia de urgencias y emergencias es uno de los campos que en los últimos años ha experimentado un mayor crecimiento y demanda asistencial. Constituyen un grupo de síntomas y enfermedades que requieren una atención inminente por su gravedad. Por su potencial gravedad, y necesidad de celeridad en la respuesta sanitaria, requieren un personal bien formado y actualizado.
... MásCompetencias Profesionales
Generales
Resolución de problemas.
Capacidad de trabajar en equipo.
Gestión y manejo de información interdisciplinarios.
Capacidad de organización y planificación.
... MásEn los últimos tiempos hemos contemplado grandes catástrofes que nos han llevado a pensar que el conocimiento de estos fenomenos y los procedimientos de intervención de emergencia, son necesarios para una adecuada y eficaz intervención. En estos escenarios se exige un esfuerzo creciente por parte de profesionales capacitadosy de todos aquellos que deseen participar en las tareas de cooperacion, aportando una mayor profesionalización que, al tiempo, mantenga un profundo compromiso ético y social frente a las desigualdades internacionales.
... MásTodos los Máster están acreditados en Horas y Créditos ECTS reflejados, válidos a nivel europeo en cualquier tipo de baremo.
Estos Máster son PUNTUABLES COMO MÉRITOS EN CUALQUIER CONVOCATORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
... MásObjetivos
Saber utilizar los recursos existentes, humanos y materiales, disponibles para el personal sanitario en la lucha contra las drogas en todos sus niveles (prevención primaria, secundaria y terciaria).
... MásEste máster persigue sentar las bases del conocimiento de los cuidados críticos e intensivos
intrahospitalarios y ensenar al alumno los conocimientos, habilidades y aptitudes básicas para el desempeño de una labor asistencial cualificada, profesional que proporcionará cuidados a personas con problemas de salud en situación crítica, de alto riesgo o en fase terminal, agilizando la toma de decisiones mediante una metodología fundamentada en los avances producidos en el campo de los cuidados de la salud, la ética y la evidencia científica lograda a través de una actividad investigadora directamente relacionada con la práctica asistencial.
... MásEste máster ofrece una amplia formación para ayudar a la mejor comprensión y asimilación del envejecimiento, cómo tratar a las personas mayores, psicología del envejecimiento, programas de intervención en demencias, nuevas tecnologías y envejecimiento, técnicas de intervención psicológica en el cuidador, etc. Por otra parte, es muy importante la educación y promoción de la salud en el paciente geriátrico, siendo tarea de todos los profesionales sanitarios promover hábitos saludables de
... Más